Miércoles 30 Abril 2025

T: 93 193 75 26

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. linkedin

Una asesoría de confianza y de calidad es clave para una buena gestión empresarial

Una asesoría de confianza y de calidad es clave para una buena gestión empresarial

Contar a su lado con una asesoría de confianza que les acompañe en el día a día del negocio y les ayude a solventar todos los posibles problemas que puedan aparecer durante la actividad del mismo es crucial para el buen funcionamiento de su empresa.

En Afirma Gestión contamos con un equipo de profesionales con muchos años de experiencia en el sector de la asesoría, formados en diferentes ámbitos para lograr proporcionar a todos nuestros clientes un servicio integral y de una excelente calidad.

Nuestro objetivo es ayudar a que nuestros clientes estén asesorados en todo momento y se sientan acompañados a la hora de tomar cualquier tipo de decisión. Para ello, siempre partimos de un exhaustivo análisis de la situación y del entorno del cliente, aspecto que nos permite realizar un minucioso plan de asesoramiento empresarial y totalmente personalizado.

Para nuestros clientes, los beneficios de contar con Afirma Gestión son claros:

  • Mejor gestión de todos los procesos empresariales.
  • Mayor capacidad para tomar decisiones relevantes para el futuro de la empresa.
  • Tener a disposición los mejores profesionales trabajando para lograr los mayores beneficios de la empresa.
  • La obtención de respuestas rápidas a las diferentes dudas que se planteen en el día a día.
  • Garantía de que se está cumpliendo con la legalidad vigente.

En Afirma Gestión queremos ayudarle en la gestión de su actividad para que usted pueda centrarse en su negocio.

Contratos temporales

Se han limitado los supuestos en los que las empresas pueden recurrir a la contratación temporal.

Tras la reforma laboral, los contratos temporales se podrán usar en las siguientes situaciones:

  • Si se dan puntas de trabajo que no se reiteren cada temporada, que no sean previsibles ni tampoco estructurales.
  • Para necesidades de un periodo de tiempo reducido y de las que se sepa su final (tales como, la organización de un acontecimiento de dos semanas). La duración máxima se limita a 90 días en un año natural, no pudiendo ser utilizados de forma continua, y sea cual sea el número de trabajadores indispensables para cubrir las necesidades en todos esos días.
  • Si generan oscilaciones que, aunque sean resultado de la actividad normal de la empresa, produzcan un desequilibrio temporal entre el empleo estable disponible y el requerido (aumento de actividad o reducción temporal de empleados, como sucede a lo largo de las vacaciones).

Separación e hipoteca

¿Quién aplicará la deducción por adquisición de vivienda?

En el caso de que un matrimonio esté beneficiándose en el IRPF de la deducción por adquisición de vivienda habitual y se separe, puede ocurrir que el juez imponga que el cónyuge que renuncia al hogar se deba seguir encargando de la totalidad de la hipoteca. En tales circunstancias, Hacienda normalmente es restrictiva y únicamente consiente que dicho cónyuge se aplique la deducción sobre el 50% de los pagos (por lo tanto, de conformidad con su porcentaje de propiedad en la vivienda, aun cuando pague el 100% del préstamo destinado a adquirirla).

Así pues, el Tribunal Económico-Administrativo Central (TEAC) ha precisado que en estas circunstancias el contribuyente que paga la totalidad de la hipoteca puede aplicarse el 100% de deducción, aunque únicamente sea titular de una parte del inmueble. Restringir la deducción implicaría un enriquecimiento inicuo para Hacienda, que estaría coartando un beneficio fiscal al cual tenía derecho el núcleo familiar con precedencia a la resolución judicial.

Nuestro equipo le prestará asesoramiento sobre las consecuencias fiscales derivadas de una eventual separación matrimonial.

Comprobaciones tributarias

Hacienda no puede revisar dos veces la misma situación.

Hacienda puede llevar a cabo comprobaciones limitadas, en las que examina cuestiones concretas de un impuesto. Una vez finalizadas estas comprobaciones, ya no puede volver a inspeccionar esos aspectos en una actuación posterior (a excepción de algunos casos estipulados por la ley).

En una múltitud de ocasiones, la Inspección usa incorrectamente las excepciones contempladas en la norma para sustentar que puede volver a evaluar una cuestión revisada con anterioridad.:

  • Si en una comprobación limitada, Hacienda cuenta con determinados datos pero no los examina, no puede volver a investigarlos con posterioridad, aunque en esta segunda comprobación se destaque alguna equivocació  u incumplimiento que hubiera constatado una liquidación adicional.
  • Lo mismo ocurre si en la primera comprobación pudo reclamar una determinada documentación y no lo hizo: no puede solicitarla en una segunda revisión y, sustentado en ella, creer que se está en presencia de “nuevos hechos” que facultan reanudar la verificación de los temas examinados al comienzo. Debería haber solicitado estos documentos en la primera comprobación.

Retribuciones en especie

Las retribuciones en especie se han de utilizar para incrementar el salario neto de sus empleados.

Gran parte de empresas no cuentan con presupuesto para acrecentar el salario de su plantilla, pero quieren que la plantilla esté motivada. Por lo tanto, brindar determinadas retribuciones en especie es una buena opción para lograr ambos propósitos.

Por ejemplo, puede plantear la opción de que un trabajador que cobra 30.000 euros en metálico cambie el tipo de retribución y pase a ganar 27.500 euros en metálico y, por lo tanto, 2.500 euros en especie.

El beneficio de este cambio se encuentra en la tributación. Puesto que algunas retribuciones en especie no tributan en el IRPF de los beneficiarios (seguros de enfermedad, cheque transporte, ticket restaurante, servicios de guardería, cursos de formación, etc.), sus empleados dispondrán de un ahorro en el IRPF que se transformará en un efectivo superior del que contarán cada año (por lo cual, de manera indirecta, será un incremento salarial).

En Afirma Gestión le precisaremos cómo alcanzar que su plantilla tenga una mayor retribución neta sin que aumenten sus costes salariales.

IVA anterior al inicio de la actividad

Es deducible e incluso se puede solicitar su devolución.

Cuando una empresa inicia su actividad, es usual incurrir en gastos e inversiones de los que se soporta IVA. Ese IVA soportado durante esta "fase preparatoria" es deducible en el caso de que se demuestre que existía la intención de iniciar una actividad que, por su parte, da derecho a deducir el IVA. 

En referencia a la intencionalidad, se puede demostrar si se hubieran solicitado las licencias necesarias para proceder la actividad, por la naturaleza de los bienes y servicios adquiridos, por el tiempo razonable transcurrido entre la adquisición y el inicio de las operaciones, etc. Para afianzar dicha prueba es conveniente presentar una declaración censal previa al inicio de las operaciones.

Cabe la posibilidad de reclamar la devolución de ese IVA previamente al inicio de las ventas. 

En Afirma Gestión le ayudaremos en la fase preparatoria de su nueva actividad y en todos los trámites que debe realizar.

Más garantías para consumidores

Desde el 1 de enero de 2022.

El 1 de enero de 2022 entró en vigencia la nueva legislación que modifica algunas medidas en materia de garantías para consumidores y usuarios. A continuación preciso los cambios más importantes.

  • Garantía. El período de garantía de los productos nuevos se modifica a tres años.
  • Defectos. Anteriormente, si el problema se generaba en los primeros seis meses después de la compra, se deducía que dicho defecto ya estaba presente al realizar la entrega del producto. Sin embargo, desde el 1 de enero de 2022 esa presunción se pondrá en práctica a los defectos aparecidos dentro de los dos años posteriores a la realización de la compra.

De todas formas, se ha de tener en cuenta que esta garantía atiende a la "falta de conformidad", pero en ningún caso a los defectos que se hayan derivado de un mal uso por parte del adquiriente. Asimismo, tengan en cuenta que con referencia a la presunción de que los defectos aparecidos en los dos años siguientes a la compra ya existían en la venta, se debe recordar que, el proveedor podrá deshacerse de responsabilidad si acredita que no era así.

También se intensifican los casos en los que el consumidor puede reclamar la resolución del contrato (es decir, que se le devuelva el dinero). La nueva ley también obliga a preservar la existencia de piezas de reparación durante diez años. 

Distribución irregular de jornada

Las empresas pueden repartir de manera irregular hasta el 10% de la jornada.

Con el propósito de adecuar la jornada a las necesidades de las empresas, la ley permite que las empresas puedan repartir de forma irregular hasta el 10% de la jornada (o la proporción que fije el convenio colectivo). Para conseguir que no se supere la jornada máxima, la empresa tiene la responsabilidad de resarcir con descanso las horas que se hayan trabajado en exceso en el período de tiempo de 12 meses desde que se produzcan.

De todas maneras, la empresa tiene la responsabilidad de respetar el resto de condiciones de trabajo de los trabajadores. Por ejemplo:

  • No se puede mover las horas de trabajo a sábados, domingos o festivos, a menos que se haya pactado que la jornada es de lunes a domingo.
  • A menos de que el convenio prevea un límite superior o a excepción de pacto con los trabajadores, los trabajadores no trabajarán más de 9 horas diarias. 
  • Los trabajadores, como mínimo, deberán realizar 12 horas de descanso entre las jornadas de trabajo, y un día y medio ininterrumpido entre cada semana de trabajo. Cabe destacar que este límite se puede acumular por períodos de 14 días.
  • El empleado ha de tener constancia con un preaviso mínimo de cinco días el día y la hora exacta de la presentación de trabajo resultante de la distribución irregular.

Queremos escucharle

Contáctenos para que estudiemos su caso y podamos hacerle una propuesta a medida.

Estamos aquí para usted.

Contacte ahora

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación y obtener estadísticas de nuestra web. Al continuar con la navegación entendemos que aceptas nuestra política de cookies.
Más infromación De acuerdo